El año 2023 fue uno en el que, en cuanto a animes, tuvimos cosas regulares tirando a malas. Muchas de ellas eran poco destacables y no valía la pena hablar de la mayoría de las temporadas. Por esa razón, muchos animes ya conocidos fueron los que se encargaron de llevar el año. Sin embargo, entre todas esas cosas, tuvimos una producción que, pese a tener una trama con un concepto muy repetitivo, era candidata para llevarse el AOTY (Anime of the Year). Pero, por culpa de un estudio novato, terminó en el olvido por mucho tiempo. Así es, hablo de "Zoom 100: Bucket List of the Dead".

Sinopsis

Esta es la adaptación del manga homónimo escrito por Haro Aso e ilustrado por Kotaro Takata. Nos cuenta la historia de Akira Tendo, un oficinista con una vida horrible, pues trabaja en ZLM, una empresa en la cual debe soportar a un jefe grosero que lo menosprecia, cargas de trabajo enormes y jornadas inhumanas. Así es, estamos presenciando la lamentable realidad de muchas personas en el mundo, pero sobre todo en la sociedad nipona y en la cultura asiática en general: la explotación laboral. 


Es en esta realidad en la cual Akira vive, ya decepcionado y derrotado, hasta que un apocalipsis zombie golpea al mundo, devolviéndole las ganas de vivir y motivándolo a crear una lista de 100 cosas que hacer antes de volverse un muerto viviente otra vez.


Animación

Los causantes de este desmadre son Bug Films, un estudio fundado en 2021 y con un solo anime en su haber, este mismo sobre el que estoy escribiendo. Pero no nos adelantemos a criticarles de todo a estos señores, pues con sus altas y bajas lograron dar una animación de calidad que se caracteriza por tener tonos alegres la mayor parte del tiempo, pues recordemos el mensaje de que en esta ocasión el apocalipsis es una cosa que alegró la vida de los protagonistas. Mientras que cosas como el diseño de personajes son simplemente hermosas, teniendo un gran parecido a la obra original, escenas de acción fluidas y llenas de destellos, como ya nos tienen acostumbrados los japoneses. Realmente no hay nada que reprochar al estudio en este apartado, tomando en cuenta el suplicio que era esperar un capítulo de este anime, algo con calidad era lo mínimo que se esperaba y lo hicieron bien.


Personajes

Estos personajes me parecen una mezcla curiosa, pues no son el típico grupo de supervivientes que esperas de una serie de zombies. Y eso se debe a que se explora más la parte de la libertad que puede llegar a representar el estar sin responsabilidades después de una vida trabajando. Es por ello que en la sinopsis dije que Akira hizo una lista antes de volverse un muerto viviente de nuevo. La manera en que los personajes hablan de sus respectivos trabajos los hace ver como infelices en su realidad antigua, siendo de hecho las partes en las que la animación se vuelve fría, mientras que lo que expresan en su día a día rodeados de muerte y destrucción es más alegre. Por eso, la mayoría de la serie es cómica.


Opinión

Bien, la serie no es mala, de hecho, es bastante entretenida, pero no aporta nada nuevo. Con esto me refiero a que no va más allá de lo que puedes ver en otras producciones del género: los protagonistas tienen que huir, llegan a un lugar con otros supervivientes, aparece un villano, los zombies atacan y vuelven a huir. Es el ciclo de estas series. Obviamente, en el medio te van presentando la historia de los personajes secundarios y principales para que empatices con ellos, pero en cuestión de storytelling no hay nada más.


En cuanto al mensaje del trabajo y lo que implica en esta serie, me pareció bien incluido en la historia, pues no es invasivo y le da profundidad a los personajes. Sin embargo, también debo decir que me parece irónico que Bug Films, un estudio nuevo y cuyo director trabajó en OLM (estudio archiconocido por los casos de explotación laboral), tuviera una adaptación cuyo detonante fue este mismo tema, almismo tiempo que el ritmo de trabajo fue lo que mató esta adaptación.


Este es el clásico caso de ponerse en la boca más de lo que se puede tragar, ya que al ser un estudio muy nuevo, tuvieron que recurrir a pedir ayuda a un gigante de esta industria. En este caso, el refuerzo fue Shaft Studio, con quienes trabajaron en los primeros 3 episodios, los cuales, por cierto, estaban incompletos, ya que les faltaba el opening y el ending (cosas que tuvimos completas hasta el episodio 9). Pero, al salir de Shaft, todo se les fue de las manos, ya que no podían cumplir con los plazos que les exigía la cadena televisiva. ¡Algo con lo que no te puedes atrasar! Esto dejó a los espectadores con una historia incompleta durante semanas, hasta que finalmente estuvieron fuera durante 3 meses hasta su regreso en diciembre, temporada en la cual tuvieron competencia (recordemos que este anime salió en verano, temporada floja en la que su principal competencia era Jujutsu Kaisen y los potentes abdominales de Gojo Saturou), sumado al hecho de que el interés de la gente ya no era el mismo.


Un cúmulo de cosas que causaron la caída de un anime con mucho potencial para destacarse, con una historia decente y una animación destacable. En esta reseña, se lleva 8 escudos de 10.