Sinopsis
Bienvenidos al hospital Juarez de la Ciudad de
México lugar ya con años a sus espaldas, miles de personas han sanado en sus
instalaciones… Y muchos otros han perdido la vida. Es en este lugar donde María
(Paulina Gaitán) una joven enfermera empieza su periodo de prueba para ganarse
una plaza de trabajo, haciendo su servicio en el turno nocturno más en concreto
en el área de cuidados intensivos donde ella no será la única cuidando a los
pacientes pues La Planchada, el espíritu en pena de una enfermera la estará asechando
con cada paso que da.
Fotografía y efectos.
Normalmente no suelo quejarme de este apartado
pero en esta ocasión debo decir que esperaba un poco más pues si bien el
director Rigoberto Castañeda hizo bien su trabajo al llevarnos de regreso a los
años 80 en algunas cosas parase que estoy viendo una producción de serie b tal
es el caso de las muertes pues aunque el equipo de maquillaje y efectos hace un
trabajo aceptable la mayoría del tiempo, en algunas partes se llega a ver
falso. Otro tema a tomar en cuenta es el diseño del personaje foco en esta ocasión,
La Planchada ya que si bien la ambientación oscura y fría hace que el personaje
se vea bien de lejos, en los pocos momentos en que la tenemos en primer plano
se ve bastante simple, y claro que soy consciente de que no se le puede pedir
mucho a una enfermera fantasma al estar rodeados en una sociedad con
producciones que presentan antagonistas con diseños simples pero que impactan,
nuestra querida enfermera se queda bastante corta pues solo es una mujer pálida,
con la cara cubierta y vestida de blanco, ¡Oye Louis pero en el poster se ve chida! Si, pero no olvidemos que el trabajo del diseño es ser el apoyo visual de un producto o servicio, por lo que se podra ver bien ahi pero el resultado en pantalla es ahí donde falla.
Personajes
Aquí tengo sentimientos encontrados pues casi
todos estas bien construidos por ejemplo Paulina Gaitán hace un trabajo
excelente mostrando a una mujer trastornada y mentalmente inestable siendo los
momentos de más tención donde más destaca, al igual forma tenemos al doctor Ramírez
interpretado por Tony Dalton quien hace un excelente trabajo comportándose como
un ser humano, esto en el sentido en que no cae en el cliché del doctor sino
que nos lo muestran como alguien doble cara, lujurioso y convenenciero, mostrando
no solo los estigmas con los que tristemente cuenta la noble profesión del
médico sino que también te lo llegas a imaginar en un entorno real, porque es
una lástima pero lo que se ve en la serie era o es una realidad.
Sumado a eso debo decir que el director no se tocó
el corazón en ningún momento es retratar el tema del machismo en los 80’s y
sobretodo en el ramo médico. En todo momento se nos remarca que las enfermeras
deben estar calladitas y bien portadas para aceptar los errores en determinado procedimiento
porque son eso son mujeres, son enfermeras y el médico, el doctor, el hombre no
se equivoca ¿Cómo se puede pensar eso? Ellos son los profesionales en la salud,
no existe error en ellos, mientras que las enfermeras son solo eso enfermeras,
ayudantes y ¿Por qué no? Objetos, sip, el abuso sexual y la LP claro por
supuesto que también tiene su lugar en este largo metraje.
Pero claro luego a todo eso le sumas un guion
que evoca Televisa (cada de televisión líder en el país) sobre todo a La Rosa
de Guadalupe y aquí es donde se puede perder el interés pues en ciertos puntos
las actuaciones son buenas pero con un diálogos que inconscientemente ya te los
conoces y no porque hayas visto la película sino porque te bombardean con eso desde tus
primeros años porque bueno ¿Qué mexicano no conoce producciones de Televisa?
Conclusión
Si nos ponemos en el estándar de bodrios que
presenta el país a nivel de producciones cinematográficas sin duda turno
nocturno es un punto blanco entre muchos negros pues es entretenida, se nota
que el director hizo su tarea pues adapto bien una leyenda de su propia tierra
y ya lo he dicho varias veces como escritores tenemos el deber mostrar algo de
nuestra identidad y este señor lo hizo.
Ahora es cierto en un todo le falto concretar
cosas pues presenta tantas cosas que no sabes que es lo que quiere concretar
tal es el caso de La Planchada que al final no sabes si fue real y solo
producto de una mente enferma o las demás enfermeras quienes se nos presentaron
como antagonistas secundarias que al final encuentran un final antipático, pues
no te puedes sentir mal con ellas porque nunca te dieron tiempo para empatizar
con ellas en primer lugar.
Oye Lou ¿Y el terror? Meh, esto es más
suspenso que terror intentado ser un thriller psicológico con un fantasma de
por medio que al final del día te vas a asustar las primeras veces o te dejara
un mal cuerpo pero solo por un momento porque al final del día las formulas se
suelen repetir.
Es por eso que yo le doy una calificación de 7
escudos de 10, aprueba pero solo porque es una cosa decente entre muchas malas.