Esta película está llena de monerías, como gran fan que soy del rey del terror moderno, Stephen King no podía perder la oportunidad de ver esta nueva adaptación de uno de sus cuentos pero ¿Qué será mejor, la obra original o la adaptación? Ahora les cuento.
Sinopsis
Esta es la nueva adaptación de un trabajado
homónimo del escritor estadounidense Stephen King, en la cual conocemos a Hal
(Teo James) un hombre quien a principios de su adolescencia se terminó
encontrando con un mono de juguete el cual presuntamente de perteneció a su
padre, pero algo macabro ocurre con este peculiar y bizarro juguete pues cada
vez que alguien gira la llave una persona muera de una forma cruel a la vez que
sangrienta.
Fotografía y Efectos
Si esta fuera una reseña que solo tomara en
cuenta este apartado me vería en la necesidad de ponerle un diez sobre diez
pues todo aquí me parece increíble pues si eres fan de lo gore te la vas a
pasar increíble pues las muertes son perfectas en ser absurdas y sangrientas
aún a pesar de que en un momento se lleguen a ver como efectos sacados de un
filme serie b pero algo me dice que Oz Perkins director de la cinta buscaba
justo eso, pues no tienes que cuestionarte nada al respecto solo tienes que
dejarte llevar en este espiral rojo carmesí, mientras que los otros apartados
pues están bien una adaptación oscura y densa que nos da ese misterio, esa
tensión que contrasta con lo cómico y absurdo que se puede tornar el plot principal.
Personajes
Con esto empieza el declive de la cinta. Verán
toda la trama recae en 4 personajes fundamentales: Los gemelos Hal y Bill
(ambos interpretados por Teo James), Petey, hijo de Hal (Colin O’Brien) y el
cochino chango. Empecemos con ese
turbohijoeremilputas, me hubiera gustado que tuviera un poco más de desarrollo
pues aquí fue nulo solo está ahí para matar y punto, cosa que está bien, esa es
su función sin embargo le falta la esencia de su versión escrita en donde sin
decir una sola palabra más que los pensamientos del propio Hal, logra ser
percibido como un completo desgraciado mientras que aquí solo es un mono que
suponemos esta maldito pero sin saber él porque, cosa que repito en el cuento
es igual pero ojo que tiene algo que lo compensa, algo que causa de que dejes
de preguntarte el porqué de su actuar, aquí no pasa eso por lo que no puedes
dejar de tener esa interrogante.
Luego tenemos a los otros tres, primero los
gemelos quienes se odian porque los hermanos se deben odiar y punto, Bill es un
completo desgraciado porque debe serlo y Hal un perdedor pues porque también
pero nada de eso llega a ningún lado, el poco desarrollo que tiene Hal gracias
a Petey (quien tampoco es como que aporte mucho a la trama con su problema de
hijo abandonado) se siente vacío dando la idea de que solo se tiene que cumplir
un ciclo de personaje porque de lo contrario no cierran una historia auto
conclusiva, mismo caso con Bill quien tiene su arco de redención igual de soso
porque para empezar no te lo tomas enserio como el antagónico, siendo su plot
twist tan irrelevante como su participación.
Conclusión
Esta película es rara. Lo digo de forma
literal, los primeros 45 minutos son increíbles mezclando un humor negro y
absurdo con el terror gore, aclaro que en ningún momento te va a dar miedo, yo
en lo personal solo me asuste una vez pero me termine riendo de mi persona a los
pocos segundos por asustarme de una forma tan básica. Las muertes son tan
irónicas, tan absurdas que solo te puedes reír como un alto reflejo ante lo que
estás viendo, “like life” como dice
ellos, muertes tan absurdas como la vida, pues si algo tenemos seguro en este
viaje es que en algún momento nos vamos a ir, puede ser de una forma calma o de
una forma sangrienta a la vez que ridícula, así es la vida no te cuestiones
más.
Pero demos un salto al futuro, 25 años jodidos
años después… Porque aquí es donde todo
se fue para abajo, no solo por lo que dije en el apartado anterior pues a decir
verdad es como si tuvieras problemas
para dormir y pusieras un show de stand up para conciliar el sueño, al final
del día te vas a saber cada chiste de ese monologo. Así es la segunda mitad,
una formula con mucho gore que tiene tan poco desarrollo que para el climax de
la historia se volvió predecible…. Se volvió repetitiva, las últimas muertes te
las esperas como todas las que ocurren en pantalla pero ya no te ríes porque
sea irónico o divertido, lo haces porque el cerebro humano se acondiciona muy
rápido ante una rutina.
Amo a Stephen King, amo su trabajo pero debo
decir que en algunas cosas las adaptaciones no le hacen justicia aunque esta
vez me atrevo decir que no fue su culpa pues para mi este formato no era él
indicado; me explico: Él cuento es corto y conciso, va a lo que va sin intentar
alargar las cosas. Algo que no ocurrió aquí pues el formato de largo metraje necesita
sí o sí que la trama se alargue dando como resultado justo esto, cosas que al
final no llegan a nada desde desarrollo de personajes hasta muertes metidas
solo por lo que se deben incluir para cumplir con un tiempo, en pocas palabras:
Quisieron hacer una goma de mascar que se pudiera estirar en donde solo había
una piruleta. Siento que esta película hubiera tenido un homenaje más digno si
se hubiera adaptado Skeleton Crew (“Historias
fantásticas” aquí en nuestro idioma si no me equivoco), material original
en donde hablamos de varios relatos, tal vez de esa forma todo hubiera
resultado mejor.
Ya para terminar les regalo un dato curioso:
El mono en esta versión cuenta con un tambor en lugar de platillos como su
versión escrita por culpa de Pixar quien registro el diseño de los platillos
para Toy Story 3, así que si, si alguien tuvo la culpa de ese cambio fue la
lamparita.
Calificación Final: 5 escudos de 10