Bueno, empecemos con
esto porque, de lo contrario, no cumpliremos con lo prometido en cuanto a
entregar a tiempo las reseñas, así que hoy toca: "La Leyenda de los
Chaneques".
Sinopsis
Creo que todo buen
mexicano de la primera década de los 2000 conoce la saga de Las Leyendas, esa
gran franquicia de Anima Estudios que empezó hace ya más de una década y que ha
regresado con una nueva entrega para, en esta ocasión, contarnos otra historia
del folclore mexicano, tocando los Chaneques o los Duendes, para quienes me
lean desde otras partes del mundo.
Esta entrega
transcurre 5 años después de "La Leyenda del Charro Negro",
presentando a un Leo San Juan sin poderes, quien se encuentra viajando hacia Veracruz
para largarse del país, siendo acompañado por su hermano Nando, quien solo hace
de chofer. Aunque yo, siendo Leo, lo hubiera dejado acompañarle, tomando en
cuenta que el muy cabrón de Nando prácticamente es desertor del ejército y, por
lo tanto, un traidor a la corona española, no creo que sea muy buena idea
dejarlo solo; pero bueno, eso no tiene nada que ver con la historia.
El caso es que, por
cosas del destino (por no decir el guion y que Anima quiere seguir explotando
esta madre), ambos protagonistas se ven envueltos en el misterio de los
Chaneques.
Animación
Creo que es obvio que
después del salto tecnológico entre la primera y segunda entrega, Anima siempre
ha sido sinónimo de cierta calidad, pues ya es un estudio que tiene años de
experiencia y que, sobre todo, no la iba a cagar con su saga principal, pues no
solo es la más querida por el público, sino que también es la que más dinero
les ha generado. En esta ocasión, no es la excepción, pero, por otro lado, no
tenemos nada más allá, pues como podrán imaginar, es más de lo mismo: se
mantiene el diseño de personajes, los mismos colores en escenarios, siendo la
única variante los Chaneques, aunque, siendo honesto, esto ya sería el colmo de
la hueva que no se cambiara el diseño de los antagonistas.
Realmente, me hubiera
gustado que hubiera ciertos cambios, aunque fueran menores, pues se supone que
en la línea temporal transcurrieron 5 años, por lo que es tiempo suficiente
para que dos weyes que ya han de estar por sus 20 y 28 años, respectivamente,
presenten aunque sea unos cambios menores, más por su estilo de vida nómada. Yo
que sé: otro peinado, cabello largo, barba, no sé, ¡algo!
Me parece justificable
que los personajes secundarios, como lo pueden ser Xóchitl o Teodora (por
mencionar algunos), no presenten estos cambios, pues se sobreentiende que al
estar bien tiesas no crecen. Y aun así, estos dos personajes antes nombrados
tuvieron cambios en sus edades, pues se convirtieron en los intereses amorosos
de los hermanos. Por lo que este diseño que se ha mantenido desde la segunda
entrega me parece más algo que no han querido desarrollar por flojera.
Personajes
Este es un apartado
que se ha sabido manejar "bien", y lo pongo entre comillas porque el
resto del grupo de Leo sigue manteniendo las mismas personalidades, por lo que
no hay un desarrollo ni una involución de estos 6 personajes. Donde sí la hay
es con Leo, pues si bien sigue siendo el chico valiente al que toparse con
monstruos le suda 10 hectáreas de corneta, el cambio está en que ahora le
importa muy poco estos, llegando al punto de no querer ni saber nada de ellos,
sin importar las súplicas de un niño que literalmente llora por su ayuda, algo
que el Leo de las entregas pasadas no hubiera dudado en hacer. Claro que esto
tiene una justificación, siendo que el pobre quedó dolido y traumado por lo que
pasó hace 5 años.
Diría que la evolución
en esta ocasión se va para Nando, pues es quien tiene que cargar con el papel
protagónico durante la primera parte de la película. Pero esto tampoco funciona
porque sigue siendo lo mismo, el mismo hermano mayor castroso. Y aunque no le
quito el mérito de querer hacerlo solo, se queda en la nada, pues al final
sigue siendo el alivio cómico que es más un lastre que una solución.
Y ahora vamos con lo
"meh": los antagonistas, nuestros queridos chichones de piso. Durante
toda la promoción de la película, a los Chaneques se les vendía como una
amenaza peor que el Charro Negro, cosa que no terminó por ser así, resultando
en villanos molestos y peligrosos solo por el hecho de ser como depredadores
que cazan en manadas, lo que podrías decir "bueno, eso está bien",
pero cuando te das cuenta de que son neutralizables con mucha facilidad, dejan
de sentirse amenazantes. Al final, cuando de verdad sí se siente como un
peligro, es solo porque los buffearon haciéndolos un Chaneque gigante.
Y para rematar,
tenemos la última escena de la película, en donde nos dejan en claro que todo
esto fue una excusa para justificar dicha escena y, sobre todo, seguir
estirando la franquicia que tuvo buen final con el Charro Negro.
De su motivación no
tengo quejas, pues muchos dirán que es algo muy simple y claro, que lo es. No
lo niego. Pero si algo ha hecho bien esta saga es mostrarnos personalidades y
motivaciones antagónicas acorde a lo plasmado en el folclore del país azteca,
siendo en esta ocasión el respeto por la naturaleza. Como bien sabrán muchos de
los que me lean, los Chaneques son bien conocidos por ser los protectores de
todo lo natural en México, por lo que era obvio que la excusa para volverlos
malos era joderles sus bosques, pues es algo que se habla mucho incluso en la
actualidad: jode a los Chaneques y ellos te joden a ti, llévate bien con ellos
y te irá bien.
Opinión
Mucho antes de hacer
reseñas, me preguntaba ¿por qué tan poca fe en Anima Estudios? Bueno, ya sé por
qué, pues este estudio te da una de cal y otra de arena, pues por un lado te da
muy buena animación, pero por el otro, te entrega un guion con calidad buena
tirando a mala. Y es que antes me extrañaba que estas películas se estuvieran
estrenando directamente en plataformas de streaming, en Vix para ser exacto,
pero después de ver esta última entrega (El origen no la vi), entiendo el
porqué, pues antes, si me hubiera animado a pagar los 150 MXN por el boleto de
cine, pero con esta no, porque no es mala, pero es un "bien" a secas.
No tiene nada diferente ni que de verdad enganche, como sí lo tenían las demás
entregas de la saga, sintiéndose, como dije al principio, como algo hecho para
seguir cobrando con esta franquicia.
Calificación: 6
escudos de 10.